Testimonios
- María Estrada
- 14 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Mahatma Gandhi decía “cuanto más indefensa es una criatura más derecho tiene a ser protegida por el hombre”. Lamentablemente en Venezuela no aplica cuando observamos el incremento de animales abandonados. Entre las posibles causas y motivos; las entrevistas realizadas a dueños de mascotas, veterinarios y activistas exponen los siguientes testimonios:
Activistas
Un animal criado bajo un techo no tiene posibilidad de sobrevivir por sus propios medios en la calle, se enferma y muere. “Cuando son perros habituados a estar en casa no se saben defender”, afirma Karen López, activista de la agrupación Quiero un perro. Esto se debe a que un animal domesticado no aprendió a depender de sí mismo. “Todos los animales que están acostumbrados a que tú le coloques agua o su comida, ¿adónde lo va a conseguir? Un perro sufre mucho en calle. Primero perder a tu dueño y después aprender a vivir, no es fácil”, añade López.
Muchos de ellos no escapan de los maltratos, torturas, arrollamientos por vehículos y sacrificios. “La gente es muy insensible, ‘no me gusta el perro y lo pateo’. Si tienen gusanera o huelen mal peor todavía. Entonces el desprecio de las personas se resumen en `sale, no te quiero aquí”, lamenta la activista.
Veterinarios
El médico veterinario Jerson Contreras expone que “el problema principal de estos animales recae en la depresión. Dejan de comer, se enferman y, casi con seguridad, se van a morir”.
El Dr Contreras enfatiza que, muchas veces, el canino se queda en la misma zona cierto tiempo esperando el regreso de su amo. “Esperar es un tema emocional importante, los marca mucho cuando son abandonados”, señala.
Nuevos focos de enfermedades
La Doctora Paula Maduro nos habla desde el área de salud. Esta realidad de perros abandonados crea además otros problemas complejos derivados de su vida al aire libre, como la reproducción incontrolada y la proliferación de enfermedades, convirtiéndose en un problema de salud pública que pudiera desencadenar consecuencias insospechadas.
“La mayoría de los animales que abandonan a la calle no son castrados sino que simplemente son animales que adoptaron uno o dos meses, no pudieron mantenerlo y lo botan a la calle. Al haber animal sin castración evidentemente se van a reproducir y va haber problemas de conducta por las testosteronas y el problema de territorio, es cuando los casos de mordeduras y las muertes entre ellos mismos se incrementan”, explica.
La veterinaria afirma que “existen problemas de zoonosis entre el perro y el gato. Estos pueden contagiarse de rabia aumentando así el riesgo de enfermedades tanto para perros y gatos como para humanos. Puede haber foco de mordedura y foco de sarna sobre todo si no se tratan a tiempo. Algunas veces nos llegan rescatistas con perros que tienen una sarna que se ha convertido en una dermatitis incurable, y uno es médico no es mago, por lo que no se puede hacer mucho. Lo principal es combatir la indiferencia humana, entonces mejorará la calidad de vida animal”.
Comentarios