top of page

Perritos abandonados inundan las calles de Caracas

  • Foto del escritor: Maria Estrada
    Maria Estrada
  • 13 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

ree

En Venezuela en la actualidad hay cerca de un millón de perros callejeros


14-12-17- “Cuando posees luz en el interior, la ves externamente” dijo Anais Nin. No es difícil para cualquier ser humano que perciba la nobleza y la belleza desde dentro encontrarla hoy en día en cientos de miradas que se cruzan en tu camino todos los días. No, no me refiero a las personas, sino a los felinos y caninos que con ojos llenos de confianza te miran cada día pidiéndote una muestra de afecto o un plato de comida. Su realidad se multiplica a diario cuando son abandonadas nuevas mascotas para dejarlas a su merced en las calles de Venezuela.


Este año la Red de Apoyo Canino (RAC), una asociación civil venezolana encargada de ayudar a perros callejeros, reveló que según datos de la ONG AnimaNaturalis en Venezuela hay en la actualidad alrededor de 1 millón de perros callejeros. El número de animales de compañías abandonados ha aumentado más de un 50% desde el año 2015.

Si comparamos las cifras de animales abandonados en Venezuela con otros países podemos ver el patrón de incremento que ha tenido la sociedad venezolana.



ree

Las razones por las que ocurren los abandonos son diversas, desde la migración de miles de venezolanos hacia el exterior y el abandono de los animales comunitarios, de estacionamientos o de edificios que anteriormente eran mantenidos por vecinos, hasta la falta de recursos por parte de sus dueños para poder mantener los gastos de la mascota, desde su comida, o si esta requiere una alimentación o medicación en especial. Cada día se hace más difícil en Venezuela mantener a los animales de compañía.


Algunos cambian de dueño, o tienen la suerte de humildemente sobrevivir con arroz picado o reducir sus raciones de alimentos, pero ese no es el destino de todos. Los perros que acaban en las calles terminan en refugios, en manos de rescatistas o en la mayoría de los casos sufriendo el daño y el maltrato de la negligencia humana.


Esto ha influenciado también a la consciencia de los rescatistas, el mercado de los refugios de animales ha crecido en los últimos años debido a la alta cantidad de mascotas rescatadas, convirtiéndose organizaciones como Igualdad Animal o SOS Animal en los refugios de animales más grandes que posee el país, donde se albergan al menos 450 perros mensuales distribuidos en todo el territorio nacional, lo que no representa ni el 10% de los que se encuentran en situación de calle. También pequeñas organizaciones locales como el caso de Animal Baruta operan en las ciudades facilitando la oportunidad de encontrarles un nuevo hogar a caninos y felinos por igual.


Junto a buscar familia o dueño para la adopción, mantener la organización, los alimentos y costos veterinarios son los mayores retos de los rescatistas. Si bien la humanización de las mascotas ha incrementado de forma exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que ha afectado la compra de alimentos de mejor calidad, accesorios Premium, y la adopción de animales, los rescatistas y veterinarios que colaboran con las organizaciones son quienes deben poner todo de su bolsillo buscando una solución para los animales.


En el caso del mercado de rescate de animales, Carolina Figueroa, coordinadora de Igualdad Animal en Caracas, asegura que “las mejores formas de agregar valor a las mascotas es a través de la entrega de mascotas sanas, animales esterilizados o castrados, y haciendo un buen uso promocional de ellos en las redes sociales.”

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Twitter Icon
  • White YouTube Icon

© 2017 por María Milagros  with Wix.com

bottom of page